
Ficha técnica industrial: ¿Qué elementos debe incluir?
¿Qué es una ficha técnica industrial?
La ficha técnica industrial es un documento imprescindible en sectores altamente técnicos como el industrial o el manufacturero.
Una buena ficha técnica industrial no solo facilita la presentación de productos complejos, sino que también garantiza que todas las partes involucradas (proveedores, clientes, técnicos, distribuidores) comprendan con claridad las características técnicas, especificaciones funcionales, condiciones de uso y cumplimiento normativo del producto.
Además de su función como documento técnico, puede convertirse en un catálogo de producto perfecto, especialmente en entornos B2B donde la precisión, el detalle y la fiabilidad son esenciales para la toma de decisiones de compra.
¿Qué elementos debe incluir una ficha técnica industrial?
1. Cabecera de la ficha técnica industrial
Toda ficha técnica es recomendable que tenga una cabecera en la que se especifique:
- Un titular (por ejemplo: Ficha técnica de maquinaria)
- El logo de la empresa
- La persona que ha realizado la ficha técnica
- Fecha de creación (es importante para saber cuándo ha sido actualizada por ultima vez)
- Fecha de última modificación
- El número de versión
2. Descripción del producto
Debajo de la cabecera, es fundamental incluir una descripción detallada del producto. Algunos campos recomendados:
- Tipo de producto: Soldadora eléctrica, amoladora, compresor, etc.
- Fabricante
- Modelo
- Marca
- Ubicación
- Sección
- Código inventario
3. Características del producto
Este apartado puede dividirse en tres subcategorías para mejorar la organización y comprensión:
a) Características generales
Aquí se indican los datos físicos principales del producto:
- Peso
- Altura
- Ancho
- Largo
b) Características técnicas
Por lo que hace a las características técnicas, aquí se puede incluir:
- Potencia nominal
- Rango de salida
- Tanque de combustible
Y todo lo que sea necesario sobre la maquinaria que se esté describiendo.
c) Función
Por último, dentro de las características, es importante añadir un apartado de funciones, en el que se especifique:
- Utilidad
- Aplicaciones
Básicamente cómo funciona y para qué fines se puede o debe utilizar.
Nota Importante: Añadir al final de todo de la ficha técnica la fecha de mantenimiento.
Diseño de una ficha técnica industrial
Una vez tenemos todos los elementos que deben aparecer en la ficha técnica para el sector industrial, llega el momento de diseñarla.
El sector industrial se caracteriza por ser, no sólo muy técnico, sino también muy directo, claro y conciso. ¿A qué nos referimos con todo esto? Que la ficha técnica tiene que ser:
-
Muy clara: con títulos, subtítulos y datos bien jerarquizados. La información debe ser fácil de escanear visualmente, sin bloques densos de texto.
-
Muy visual: debe incluir tablas, pictogramas, esquemas técnicos, iconos o imágenes del producto. Los elementos deben estar bien distribuidos y diferenciados para facilitar la comprensión.
-
Muy directa: solo debe incluir la información realmente necesaria para tomar una decisión técnica o comercial. Nada de textos extensos o explicaciones redundantes.
-
Muy breve: sintetiza al máximo sin perder precisión. Una ficha técnica no es un manual ni un folleto comercial. Cuanto más concreta, mejor.
El objetivo es que el potencial cliente o usuario entienda de inmediato qué ofrece el producto y para qué sirve.
Recomendaciones
- Usa recuadros o secciones visuales para organizar los datos.
- Incluye una imagen del producto: esto facilita la identificación visual y mejora la experiencia de lectura.
- Evita los textos extensos: lo importante es la información práctica y visual.
- Asegúrate de que esté actualizada: ficha desactualizada = pérdida de credibilidad.
Para más consejos sobre cómo mejorar tu documentación técnica, te recomendamos leer Guía para hacer la ficha técnica perfecta.
Automatiza la creación de tus fichas técnicas con DWIT
¿Ya lo tienes todo? Entonces, es momento de empezar a crear tus fichas técnicas. Para ello, te recomendamos que utilices un SaaS como el de Dwit. De esta manera, no sólo ahorrarás tiempo, sino que podrás automatizarlas, es decir, compartirlas con tus clientes de forma automática y enviar notificaciones cada vez que hagas una actualización.
Más información en el siguiente enlace.
Además, te invitamos a solicitar una DEMO para que puedas ver de antemano el funcionamiento de este SaaS y cómo puede mejorar tu día a día.