Icono del sitio Dwit

Cómo completar una ficha técnica de producto o servicio

completar ficha tecnica

Cada empresa tiene su manera de realizar fichas técnicas de producto o de servicio. La ficha técnica no es siempre igual, sino que cada compañía las adapta según su diseño, necesidades específicas y el uso que les dará.

Hay empresas que solo las utilizan de manera interna, como información técnica para proveedores, otras como herramienta de venta para los comerciales, o hay quienes las convierten en un catálogo de productos online

Sea como sea el uso que le demos a estas fichas técnicas, todas deben cumplir con ciertas características comunes obligatorias, que luego pueden adaptarse con detalles específicos según la empresa y el sector.

Aspectos a tener en cuenta a la hora de completar una ficha técnica de producto o servicio 

A veces, la ficha técnica, tal y como el nombre indica, terminan incluyendo información tan técnica, que dificulta el trabajo del equipo comercial, pues no pueden utilizarla fácilmente en sus visitas ni el usuario final logra comprender o encontrar la información esencial que necesita.

Es cierto que la ficha técnica debe incluir las especificaciones técnicas de un producto, pero también es importante que aporten información pensada para el usuario final como ventajas, beneficios y usos prácticos.

Por tanto, aquí podríamos hacer una distinción entre: 

Información técnica

La información técnica es aquella que aporta exclusivamente información sobre el producto, es decir, tamaño, peso, materiales, forma de transporte, fragilidad, composición, densidad… Y todo lo que creamos relevante sobre el producto. 

Información comercial 

Por otro lado, la información comercial es aquella que nos ayudará a vender el producto. La información que podrá utilizar un comercial o un e-Commerce para presentar un nuevo producto al usuario, explicándole cómo es (descripción), para qué sirve, cómo le puede ayudar (beneficios), ventajas… Y todo lo que sean razones positivas por las que debería adquirirlo. 

Actualmente, con el incremento de las ventas online, la ficha de producto es la manera más fácil que tiene el usuario de obtener información sobre un producto o servicio cuando no hay un comercial físico al que preguntarle. 

Pero, aparte de la información técnica y comercial, hay dos aspectos más a tener en cuenta y que se deberían añadir a la ficha técnica. 

Identificación del producto o servicio

Cualquier producto tiene un código internacional único que permite distinguirlo de los demás. Además, también cuenta con un nombre técnico y uno comercial, así como su origen, si es de animal o vegetal e información de la empresa o fábrica que procesó el producto. 

Código Universal de Producto 

Este se trata de un código de barras, un código único para cada producto que agiliza el pago en las cajas registradoras en la gestión de stock, disminuyendo también el margen de error. 

A la hora de completar una ficha técnica de producto, estos aspectos serán importantes para poder cumplir con unos objetivos determinados. 

Objetivos que deben cumplir las fichas técnicas 

Permitir identificar el producto

La ficha técnica debe servir al usuario para poder identificar un producto o servicio, así como la marca que lo ha desarrollado/creado. Además, también le tiene que servir para averiguar si el producto es lo que realmente está buscando y cumple con sus necesidades y objetivos.  

Comparación con otros productos

La ficha técnica de producto es ideal para tener una comparativa con otros productos similares o de otras marcas. La información de estas suele estar organizada en tablas o por puntos, haciendo que el usuario, de un solo vistazo pueda encontrar la información que le interesa de forma fácil y rápida. 

De esta manera, poder realizar una comparativa de diferentes productos al instante.  

Responder preguntas o dudas de los usuarios 

Las fichas técnicas también tienen que responder a posibles preguntas de los usuarios como por ejemplo peso del producto, tamaño, colores, modo de empleo… Una manera de asegurar que el producto cumple con sus necesidades y es exactamente lo que busca. 

Posicionar un producto 

Gracias al uso de palabras clave, las fichas técnicas son ideales para posicionar los productos en los e-Commerce, haciendo que los motores de búsqueda las indexen y aparezcan en las búsquedas del usuario. 

Por ejemplo, si el producto es un software para la creación de fichas técnicas, las palabras software y fichas técnicas serán obligatorias para que el usuario pueda encontrarlo. 

Una manera de potenciar su visibilidad. 

Crea fichas técnicas de forma fácil y rápida con Dwit 

Dwit es un software específico para la creación de fichas técnicas. Este permite, a través de una plataforma que se puede integrar con tu ERP, diseñar, modificar y compartir fichas técnicas de forma colaborativa y de manera automatizada, para que el usuario pueda estar al tanto de las actualizaciones. 

Los departamentos de comercial, marketing, diseño y calidad pueden trabajar conjuntamente sin necesidad de crear múltiples versiones, además de tener un control preciso sobre quién crea, modifica o accede a cada ficha técnica.

¿Quieres descubrir cómo funciona? Agenda una demo gratuita aquí. 

Como puedes ver, las fichas técnicas no son simples documentos con especificaciones técnicas complejas, sino herramientas comerciales estratégicas que, con la información adecuada, pueden incrementar significativamente tus oportunidades de venta. Sigue nuestra cuenta de Linkedin para más novedades.

Salir de la versión móvil